Cómo diseñar y validar tu modelo de negocio de Repostería Creativa:
Si tienes una idea de negocio y quieres hacerla realidad, necesitas plasmarla y diseñar un modelo de negocio que te permita comprobar si esa idea puede convertirse en una realidad. Podríamos resumir de una forma muy sencilla que el modelo de negocio de una empresa hace referencia a cómo va a conseguir generar ingresos.
- ¿Quiénes son tus clientes? Dependiendo de la empresa que tengas en mente los clientes pueden ser de tipos diferentes.
- ¿Qué es lo que te diferenciará de las demás empresas, por qué el cliente va a comprar tu producto y no a la competencia?
- ¿Cómo podrán comprar tu producto?
- Es importante saber qué están dispuestos a pagar tus clientes por tu producto.
- Para que funcione el modelo de negocio hacen falta una serie de recursos físicos e intelectuales, humanos y financieros. Estudiaremos cuáles son.
- Veremos todo lo necesario para llevar a cabo tu propuesta de valor.
- Saber cuáles van a ser tus alianzas estratégicas para poder conseguir más recursos.
- Cómo enfocar tus costes.
Analizando esos diferentes puntos y algunos más podremos tener una idea clara del modelo de negocio que queremos hacer realidad y los elementos para lograrlo.
Cómo crear tu propia empresa de repostería creativa:
Una vez que tienes claro tu modelo de negocio necesitas saber cuáles son las diferentes formas en las que puedes constituir tu empresa o comenzar a facturar tus ingresos. Antes de crear tu negocio es importante conocer las distintas opciones jurídicas que tienes, estudiar sus características y determinar qué figura se ajusta mejor a tus necesidades dentro de las opciones que tenemos en repostería.
- Distintas figuras jurídicas que existen actualmente. (Autónomos, sociedades etc.).
- Las responsabilidades de unas u otras figuras.
- Los costes de gestión.
- Impuestos y modalidades de facturación que pueden realizarse en repostería creativa.
- Los epígrafes correctos según qué actividades.
- Cómo realizar los trámites de alta.
Teniendo el conocimiento necesario de todos estos puntos podrás con seguridad establecerte de forma correcta, cumpliendo con la legislación actual y con el análisis correcto de que es la mejor opción a menor coste.
Cómo solicitar la autorización sanitaria:
Se entiende por “empresa alimentaria” toda aquella empresa, pública o privada, con o sin ánimo de lucro que lleve a cabo cualquier actividad relacionada con cualquiera de las etapas de la producción, la transformación y la distribución de alimentos. Y como empresa alimentaria debe cumplir unos requisitos mínimos a la hora de que se la pueda conceder el permiso para elaborar.
- Requisitos higiénico-sanitarios.
- Carnet de manipulador (qué es y que implica).
- Cómo y dónde se tramitan los permisos.
- Registros sanitarios.
- Requerimientos de equipamientos.
- ¿Cuáles son los elementos de un sistema de seguridad alimentaria?
Con el conocimiento de todos estos requisitos es mucho más facil que puedas encontrar un sitio adecuado, o incluso cómo tramitarlo desde tu propio hogar (si es que cumple esos requisitos).
Cómo presentar el proyecto al ayuntamiento para solicitar la licencia de comercio:
En el caso de que queramos iniciar una actividad de obrador de pastelería, deberemos tener en cuenta una serie de requisitos básicos para poder llevar a cabo nuestra empresa y no encontrarnos con imprevistos que pueden suponer una pérdida de tiempo y dinero. Prestando especial atención a las características del local que vayamos a escoger para implantar la actividad, no solamente tiene que adecuarse a nuestros gustos o preferencias, sino que deberemos informarnos en el ayuntamiento de nuestro municipio si el local es compatible para legalizar un obrador de pastelería.
- Cuáles son las diferentes licencias que se pueden solicitar y sus diferencias.
- Cuáles son las necesidades mínimas para pedir una licencia de un obrador.
- Qué debe tener el sitio escogido.
- Cómo presentarlo ante el ayuntamiento.
- Cómo solucionar algunos de los inconvenienes que puedan surgir.
- Qué otros tipos de licencias podemos necesitar para otros negocios relacionados con la repostería.
Conociendo los requerimiento podrás buscar un local adecuado y sabrás de verdad lo que necesitas contratar a la hora de la licencia.
Proveedores en Repostería Creativa:
Así como tenemos diferentes formas de facturar o vender, existen diferentes formas o proveedores donde comprar. En este módulo aprenderás todo sobre ellos. Además, te pondré en contacto con los que considero los mejores proveedores actuales.
- Con qué tipo de proveedores tienes que contar.
- Que requisitos deben cumplir esos proveedores.
- Producto nacional, europeo o importado de fuera de la UE, y los distintos procesos de compra.
- Importaciones.
- Trazabilidad de las compras.
Es tan importante saber vender como saber comprar. Y a partir de este módulo podrás hacer bien tus negociaciones de compra y tu abastecimiento tanto de materia prima como de producto para comercializar.
Cómo diseñar tu catálogo de productos o cursos, calcular sus costes y precios:
Para comenzar a valorar tu trabajo, y ponerle un precio adecuado, tienes que pensar primero en el VALOR que le estás dando a ese cliente. En ese valor, además de lo material que le vas a entregar, vas a darle un trato excelente, un diseño exclusivo, un trocito de ti y de tu arte y todo lo que tú quieras darle como aporte. Desde ese lugar, y como profesional que serás, vas a poner precio a tu catálogo de productos
- Cuáles son los costes fijos y variables.
- Cómo repercutir esos costes en mis productos.
- Cómo sabes si el PVP que estoy dando es el adecuado.
- Qué cosas influyen en ese precio.
- Cómo diseñar tu propio catálogo de productos.
- Cómo vender esos productos.
Rentabiliza tu obrador o tus clases aumentando la producción en menor tiempo:
Optimizar tu producción para rentabilizar tus costes es un recurso indispensable para que puedas aumentar tus ingresos sin agotarte trabajando. Aprenderás la mejor forma de organizar tu trabajo en tu obrador.
- Caducidades en repostería creativa.
- Congelación y descongelación.
- Trabajo en serie o producción en cadena.
- Cálculos de cantidades necesarias para toda la producción.
- Orden y calendario de producción.
Tú eres tu mayor recurso, y tus horas son lo más valioso que tendrás dentro del obrador. Con lo cual el optimizar esas horas al máximo te aportará seguridad y un mayor beneficio. Con toda esta información, será una tarea fácil.
Sistema RGPD (Protección de datos) en Repostería Creativa:
Vas a trabajar con encargos de clientes, con proveedores, con una gestoría y/o un informático y más adelante con empleados. No estás exenta del cumplimiento de las normativas actuales de protección de datos. Aprenderás todo lo necesario en la materia y tendrás las plantillas requeridas para llevarlo a cabo.
- Responsable de protección y tratamiento de datos.
- Ámbito de aplicación.
- Medidas, normas y procedimientos de seguridad.
- Obligaciones del personal.
- Tratamiento de datos.
- Formularios, cláusulas y textos.
Web y Redes Sociales en Repostería Creativa:
Qué mensaje vas a trasmitir a tus clientes, cómo será tu imagen en redes sociales. Qué no puede faltar en tu página web. En qué plataformas debes estar presente. Todo esto lo aprenderás en este módulo.
- En qué redes sociales debes estar presente y de qué manera.
- Que información deben encontrar tus clientes en ellas.
- Qué debe contener tu página web.
- Qué mensaje vas a transmitir a través de las redes.
- Cómo a través de ellas vas a dar tu atención al público.
Tienda online:
¿Quieres llegar a mucho más publico? ¿Te planteas vender en todo el territorio Español? ¿Quieres un negocio sin horarios? En este módulo aprenderás:
- Qué opciones de tiendas online existen.
- Tipos de pasarelas de pago o TPV virtuales.
- Necesito contratar una empresa que lo haga o puedo sola.
- Cuál es la normativa que debe cumplir una tienda online.
- Cómo trabajar con envíos y transportistas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.